Determinar cuánto dinero pedir en una entrevista laboral puede ser un tema delicado, ya que depende de varios factores, como la industria, el nivel del puesto, tu experiencia y las expectativas del empleador. Aquí doy algunos consejos sobre cómo abordar esta pregunta y cómo determinar una cifra adecuada:
1. Investiga el salario promedio para el puesto
Antes de la entrevista, realiza una investigación exhaustiva para conocer el salario promedio para el puesto al que estás aplicando. Puedes hacerlo utilizando plataformas como:
- Glassdoor: Ofrece información sobre salarios por empresa y puesto.
- LinkedIn Salary: Proporciona estimaciones salariales basadas en ubicación y sector.
- PayScale: Otra plataforma que ofrece análisis salariales por industria, ubicación y experiencia.
Ten en cuenta el rango salarial, que puede variar dependiendo de la ubicación geográfica, la empresa, el sector y la demanda de tu rol.
2. Evalúa tu experiencia y habilidades
- Si tienes más experiencia o habilidades que el promedio para ese puesto, podrías pedir una cantidad más alta.
- Si estás comenzando en la industria o el puesto, es probable que debas pedir una cifra más baja, al principio.
3. Considera el rango salarial
Si la empresa ya ha proporcionado un rango salarial, es una excelente oportunidad para alinearte con lo que están ofreciendo. Si no se ha mencionado el salario, puedes usar un rango basado en tu investigación. Asegúrate de que tu cifra esté dentro de ese rango, y de ser posible, pide una cantidad un poco más alta para dejar espacio para la negociación.
4. Considera tus necesidades y expectativas personales
Reflexiona sobre lo que necesitas en términos financieros, pero también ten en cuenta otros factores como los beneficios, el lugar de trabajo, las oportunidades de crecimiento y la cultura de la empresa. Si un salario es bajo pero ofrece buenos beneficios (por ejemplo, seguro médico, bonificaciones, oportunidades de desarrollo profesional), podría ser un buen paquete total.
5. Responde de manera flexible
Si te preguntan «¿Cuál es tu expectativa salarial?», en lugar de dar una cifra fija, puedes dar un rango o incluso mencionar que estás dispuesto a discutirlo, basándote en el paquete completo. Por ejemplo:
- «Basándome en mi investigación y mi experiencia, creo que un salario entre X y Y es apropiado para este puesto, pero estoy abierto a escuchar la oferta completa.»
- «Según lo que he investigado, el salario para este tipo de puesto en esta área es entre X y Y. Estoy dispuesto a discutir esto más a fondo según el paquete completo de beneficios.»
6. Ten en cuenta la ubicación
Los salarios pueden variar significativamente según la ubicación. Si el trabajo es en una ciudad con un costo de vida más alto (por ejemplo, Nueva York, San Francisco), es probable que el salario también sea más alto. Asegúrate de tener en cuenta estos factores en tu investigación.
7. No subestimes tu valor
No tengas miedo de pedir un salario que refleje tu valor en el mercado laboral. Si tienes una buena formación académica, experiencia relevante y habilidades especiales que pueden ser útiles para la empresa, tu salario debería reflejar eso.
8. Responde con confianza, pero sin ser inflexible
Si el tema del salario surge en la entrevista, es importante ser directo pero flexible. Evita dar la impresión de que solo te interesa el dinero o que no estás dispuesto a negociar. En lugar de eso, enfócate en el valor que puedes aportar y cómo encajas en la cultura de la empresa.
Ejemplos de respuestas a la pregunta salarial:
- Respuesta con un rango:
«Según mis investigaciones y mi experiencia, el rango salarial para un puesto como este en esta área parece estar entre X y Y. Estoy dispuesto a discutir más a fondo y considerar el paquete completo.» - Respuesta si prefieres esperar a la oferta:
«Estoy muy interesado en el puesto y en contribuir al éxito de la empresa. En cuanto al salario, me gustaría conocer más sobre el paquete completo antes de establecer una cifra exacta, pero me gustaría estar dentro de un rango razonable según el mercado.» - Respuesta al recibir una cifra:
Si ya te han dado una cifra, puedes responder algo como:
«Eso está dentro de lo que esperaba. Me gustaría conocer más detalles sobre los beneficios y el plan de crecimiento profesional que ofrecen.»
9. Evita dar un número muy bajo o muy alto
Si ofreces un salario muy bajo, podrías subestimar tu valor y hacer que te perciban como menos capacitado. Si pides una cifra muy alta, podrías parecer que no entiendes el valor del puesto o que no estás dispuesto a negociar. Es importante encontrar un equilibrio entre lo que esperas y lo que el mercado está dispuesto a pagar.
Lo más importante es ser bien informado, razonable y flexible. No dudes en negociar una cifra que refleje tu experiencia y habilidades, pero asegúrate de estar alineado con lo que la empresa puede ofrecer y con lo que el mercado laboral dicta para el puesto. Además, ten en cuenta que el salario no es lo único que importa; también es crucial considerar otros factores como los beneficios, el ambiente de trabajo y las oportunidades de desarrollo profesional.